Here you will find all the information about the Spanish Constitutional and Socio-Cultural Knowledge Test (CCSE). You can also find out about the dates of the DELE A2 exams.
Passing the CCSE test is a compulsory requirement in all cases. Proof of at least A2 level of Spanish is a requirement that non-Spanish-speaking candidates can meet by obtaining a DELE A2 (or higher) diploma in Spanish.
On this site you can also register to receive more information, register and pay for the test, as well as to download the corresponding certificates once you have taken the CCSE test.
Los días 1 y 15 de octubre de 2015 entró en vigor, respectivamente:
Entre otros requisitos, ambas leyes exigen la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:
Los menores de edad y las personas tuteladas están exentos de realizar las dos pruebas.
Las personas que tengan la nacionalidad de países o territorios en los que el español es idioma oficial estarán exentos de la prueba de conocimiento del español DELE.
Para la elaboración de las pruebas el Instituto Cervantes, como con el resto de servicios de evaluación y certificación de los que es responsable (el Instituto Cervantes ostenta desde el año 2002 la dirección académica, administrativa y económica de los Diplomas de Español DELE, títulos oficiales de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España), sigue las directrices establecidas en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.
Además, el Instituto Cervantes suscribe los estándares internacionales de las dos asociaciones dedicadas a servicios de evaluación y certificación de lenguas a las que pertenece, ALTE (de ámbito europeo) y SICELE (de ámbito hispánico) en los procesos de:
Podrá encontrar información adicional en la sección de «Preguntas más frecuentes» que se ofrece en este sitio.
Cualquier consulta relacionada con la información contenida en esta página, así como información adicional sobre la prueba CCSE, se puede dirigir a pruebas.nacionalidad@cervantes.es.
La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de preguntas que contiene (es decir, 25 puntos). Para superar la prueba (y obtener la calificación de APTO) es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que significa el 60% de las mismas, el mismo criterio que presenta el Sistema de Evaluación y Certificación de los Diplomas de Español DELE.
La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática. Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas 0 puntos y no se penalizan. La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de ítems que contiene (es decir 25). La puntuación mínima para obtener la calificación de «apto» en la prueba CCSE es de 15 ítems.
El proceso de calificación de pruebas tiene una primera parte de calificación automática sobre la lectura de las hojas de respuesta de los candidatos. Posteriormente, la Dirección Académica del Instituto Cervantes, analiza los resultados globales de calificación en cada centro o país en los que se ha administrado la prueba para comparar la homogeneidad de resultados, analizar cualquier desviación o incidencia que se pudiera haber producido. Una vez comprobado que el proceso de calificación se ha efectuado correctamente, procederá a aprobar las actas de calificación y, por tanto se procede a la publicación de calificaciones.
Los candidatos a las pruebas CCSE tendrán a su disposición, en ese momento, en el espacio restringido habilitado para ello en el portal CCSE su certificado de calificación de la prueba CCSE, firmado electrónicamente por el Instituto Cervantes, en el que constará si un candidato es APTO o NO APTO. El documento electrónico tiene valor certificativo para el proceso de concesión o adquisición de la nacionalidad española, según proceda, y tiene una vigencia de cuatro años.
Se debe hacer notar que un candidato NO APTO tiene derecho a realizar una segunda inscripción en la prueba sin que deba abonar de nuevo el precio de inscripción, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes pone a disposición de los candidatos diversos materiales para la preparación de la prueba. Pulse sobre el enlace para acceder a ellos.
Las pruebas CCSE y DELE A2 (o nivel superior) están dirigidas a todas aquellas personas que quieran obtener la concesión de la nacionalidad española. El nivel de español que acredita el diploma oficial DELE A2 es exigido, como mínimo, en el caso de ciudadanos no hispanohablantes, es decir, provenientes de países donde el español no es lengua oficial.
Pueden inscribirse para realizar las pruebas CCSE y DELE A2 o superior los candidatos de cualquier nacionalidad mayores de 18 años y con capacidad legal para obrar.
Entre otros requisitos, la ley exige la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:
Están exentos de realizar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España los menores de edad o las personas con la capacidad modificada judicialmente.
El Instituto Cervantes puede facilitar el acceso a la prueba CCSE en condiciones especiales a aquellos candidatos que por presentar algún tipo de discapacidad no puedan realizarla según el procedimiento que se especifica en la guía. Próximamente se podrá consultar aquí un documento que especifica los trámites.
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España CCSE se realiza el último jueves de cada mes, a las 18.00 h según el huso horario local del centro examinador, aunque los candidatos deberán presentarse en dicho centro con media hora de antelación (17.30 h).
El candidato deberá presentarse a la hora y en el lugar mencionados con la siguiente documentación:
No se celebrarán convocatorias de pruebas CCSE en los meses de agosto y diciembre.
Las fechas de celebración de las pruebas de nacionalidad, tanto CCSE como DELE A2, se muestran al final de esta página.
Las fechas de exámenes del DELE A2 (o nivel superior) corresponden únicamente a la prueba escrita. El DELE implica también la realización de la prueba de expresión e interacción oral para la cual será citado por el centro de examen. Por favor, tenga en cuenta que esa cita podría ser en fecha distinta a la de la prueba escrita.
Los resultados de la prueba de CCSE se comunicarán aproximadamente 20 días después de su realización. El Instituto Cervantes informa de que no es posible facilitar las calificaciones a los candidatos con anterioridad a la fecha prevista de publicación.
Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado en este mismo sitio web, mediante el acceso facilitado en el momento de la inscripción.
En el caso del DELE, el plazo orientativo es de tres meses desde la fecha de realización del examen. La notificación de aviso de calificación se comunicará al candidato por medio de correo electrónico y posteriormente podrá consultarla y descargársela en portal de los diplomas de español DELE.
Una vez informado de los resultados de la prueba, el candidato podrá descargar, desde su espacio privado, la certificación electrónica de su calificación. Esta certificación contará con un «Código Seguro de Verificación» que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.
En caso de disconformidad con las calificaciones obtenidas o con los procedimientos aplicados, el candidato podrá presentar en el plazo establecido una única solicitud de revisión de calificación al Instituto Cervantes a través de su espacio privado. Se iniciará entonces un proceso de revisión tras el que el Instituto Cervantes procederá a comunicar al candidato, a través de su espacio de acceso privado, la resolución definitiva de su caso.
El documento que describe el procedimiento de solicitud de revisión de calificación de la prueba CCSE se publicará en esta misma página próximamente.
Avda. Salvador Vicente nº 9, 29631
MÁLAGA
España
info@maravillas.es
+34 952 447 000
La inscripción para las pruebas debe tramitarse a través de un centro de la red CCSE dentro de los plazos establecidos para cada convocatoria.
En la página de Términos y condiciones podrá encontrar la información necesaria para llevar a cabo la inscripción y realizar la prueba.
Para presentarse a la prueba CCSE no hace falta realizar ningún curso específico ni utilizar un material concreto. Los candidatos, no obstante, disponen en estas mismas páginas de un variadomaterial de apoyo.
Además, todos los usuarios registrados, hayan abonado o no los derechos de inscripción en la prueba CCSE, tienen acceso al manual oficial del Instituto Cervantes para la preparación de la prueba CCSE que se facilita de forma gratuita.
Si necesita perfeccionar su español para hacer la prueba, acceda a los cursos AVE Global , donde podrá acceder a numerosos materiales del aula a distancia del Instituto Cervantes.
Igualmente, podrá informarse acerca de los exámenes DELE y encontrar material de apoyo en elportal de los diplomas de español DELE
La superación de la prueba acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, lo que es un requisito indispensable para la concesión de la nacionalidad española exigido en la ley.
Solo están exentos de realizar la prueba CCSE los menores de edad y las personas con la capacidad modificada judicialmente.
La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española para sefardíes y para residentes en España. La vigencia del certificado de haber superado la prueba será de 4 años a contar desde la fecha de la convocatoria de la prueba a la que se presentó el candidato.
Podrán realizar la prueba CCSE los candidatos de cualquier nacionalidad con capacidad legal para obrar y mayores de 18 años. Acceda a más información sobre la prueba en este mismo sitio.
Se podrá realizar la prueba CCSE en los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes para realizarla. Por favor, revise en la sección «Dónde» de este mismo sitio la lista de centros reconocidos para realizar la prueba CCSE.
Está previsto que la prueba CCSE se realice el último jueves de cada mes (excepto agosto y diciembre en que no habrá convocatoria), en el horario que establezca el Instituto Cervantes.
La inscripción y el correspondiente pago de la prueba CCSE, se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
Es un precio uniforme en todo el mundo que será revisado anualmente. (Ver página del Instituto Cervantes)
La inscripción a la prueba CCSE solo se puede pagar de forma electrónica a través del espacio privado del usuario, ya registrado, de este mismo sitio web.
Puede abonar su inscripción en la prueba CCSE con cualquiera de los sistemas de pago habituales: tanto con tarjetas de crédito y débito, a través del sistema TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services, como mediante Paypal, que también le permitirá hacer efectivo el precio con todo tipo de tarjetas de crédito sin necesidad de registrarse.
La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones, siempre que el candidato no supere la prueba en el primer intento o no se haya presentado en la primera convocatoria. En este caso, el candidato debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 18 meses desde la fecha de examen.
No hay ningún límite en cuanto al número de veces en que puede inscribirse un candidato ni hay plazo establecido entre inscripciones, de modo que sí: puede inscribirse en la prueba cuantas veces quiera, siempre que abone cada vez los correspondientes derechos de inscripción.
Recuerde que por cada inscripción se le ofrecen dos oportunidades de superar la prueba.
Para presentarse a la segunda oportunidad dispondrá de un plazo de 18 meses desde la fecha de inscripción.
Recuerde que la segunda oportunidad para presentarse a la prueba CCSE solo está disponible para aquellos candidatos que o bien no se hayan presentado a la prueba en la primera cita fijada o bien hayan sido calificados como no aptos tras haber realizado el examen correspondiente.
Tenga en cuenta también que el sistema no le permitirá solicitar la segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que usted se inscribió en primera instancia.
El sistema no le permitirá solicitar la segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que usted se inscribió en primera instancia.
Recuerde que la segunda oportunidad para presentarse a la prueba CCSE solo está disponible para aquellos candidatos que o bien no se hayan presentado a la prueba en la primera cita fijada o bien hayan sido calificados como no aptos tras haber realizado el examen correspondiente.
No, la segunda oportunidad para pasar la prueba solo está disponible para los candidatos que no se hayan presentado en la primera cita fijada o hayan sido calificados en la primera oportunidad como no aptos.
Sí, para que su inscripción esté correcta, una vez que realiza el pago en línea en nuestra página web debe recibir dos correos electrónicos: un primer correo con la hoja de confirmación de pago y un segundo correo con la hoja de inscripción donde se incluye su código.
Si no recibe estos dos correos puede haberse producido un error durante el proceso de compra, por lo que le rogamos que contacte con nosotros y nos indique el código de inscripción para solucionar la posible incidencia en el más breve plazo posible.
Sí, dispone de un plazo de 14 días desde la fecha de inscripción para solicitar el reembolso del importe abonado. Siempre que esté dentro de este plazo, bastará con que contacte con nosotros a través del formulario cuya dirección electrónica aparece en su resguardo de inscripción y nos indique, junto con sus datos personales, el código de inscripción que desea anular.
Es imprescindible cumplir todas y cada una de las siguientes indicaciones para acceder a la sala de examen y realizar la prueba CCSE para la que se hayan inscrito los candidatos.
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) ha sido elaborada por el Instituto Cervantes.
Está compuesta por cinco tareas que contienen un total de 25 preguntas de respuesta cerrada: hay preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso).
Los contenidos se dividen en dos grupos: Gobierno, ley y participación ciudadana en España (60 % de los ítems) y Cultura, historia y sociedad españolas (40 % de los ítems).
La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática. Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas reciben 0 puntos y no se penalizan. La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de preguntas que contiene (es decir, 25 puntos). Para superar la prueba (y obtener la calificación de apto) es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que significa el 60% de las mismas, el mismo criterio que presenta el sistema de evaluación y certificación de los diplomas de español DELE.
El nivel de los contenidos es el que aparece en la «Fase de aproximación» de «Referentes culturales» y «Saberes y comportamientos socioculturales»: dos inventarios de conocimientos delPlan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia:
No, no es necesario realizar ningún curso específico ni utilizar un material didáctico concreto para presentarse a la prueba CCSE. No obstante, los candidatos disponen en este mismo sitio del siguiente material de apoyo:
El Instituto Cervantes pone a su disposición de los interesados en este mismo portal la guía de la prueba CCSE y un ejemplo tipo de la prueba.
Los referentes culturales y saberes socioculturales del Plan curricular del Instituto Cervantes (PCIC) que han servido de base para la selección de contenidos de la prueba CCSE están accesibles en los siguientes enlaces:
El manual de preparación para la prueba CCSE renovará su contenido anualmente; deberá Ud., por tanto, preparar cada prueba con el manual correspondiente al año en el que va a presentarse a ella.
El manual oficial del Instituto Cervantes para preparar la prueba CCSE se puede descargar gratuitamente desde la página dedicada a los materiales CCSE.
Para acceder al Manual es necesario haberse registrado y accedido a la sección de materiales, una vez registrado (no es necesario haberse inscrito y pagado el importe de la prueba; solo estar registrado en el portal CCSE).
Los resultados se comunicarán unos 20 días después de la realización de la prueba.
Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado de este mismo sitio web, mediante sus datos de acceso personales (usuario y contraseña) facilitados en el momento de la inscripción. En este espacio se podrá descargar la certificación electrónica de calificaciones.
Los candidatos de las pruebas CCSE recibirán un correo electrónico en el momento en que sus calificaciones estén publicadas y podrán consultar las mismas en cualquier momento en su espacio privado, al que se podrán acceder con sus datos de acceso personales (usuario y contraseña).
Los candidatos obtendrán una certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente, que podrán descargar desde su espacio privado en cualquier momento. La certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.
Sí. La certificación electrónica tiene validez legal conforme a la ley española.
Sí. La certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de su copia en papel.
El Instituto Cervantes publicará próximamente los procedimientos y plazos para solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones en este mismo sitio.
El nivel de español que acredita el diploma oficial DELE A2 es exigido, como mínimo, en el caso de ciudadanos no hispanohablantes, es decir, provenientes de países donde el español no es lengua oficial.
Leave us your contact details and one of our teachers will call you to help you choose the best course for you.
MARAVILLAS PROGRAMAS INTERNACIONALES S.L. has been a beneficiary of the European Regional Development Fund whose objective is to improve the competitiveness of SMEs and thanks to which it has launched an International Digital Marketing Plan with the aim of improving its online positioning in foreign markets during 2018. To this end, it has had the support of the XPANDE DIGITAL Programme of the Malaga Chamber of Commerce. European Regional Development Fund. A way of doing Europe.
MARAVILLAS.ES is a website owned by MARAVILLAS PROGRAMAS INTERNACIONALES S.L., dedicated to language teaching. In compliance with the Law of Information Society and Electronic Commerce, we identify below the owners and persons responsible for this website. MARAVILLAS PROGRAMAS INTERNACIONALES S.L. with CIF: B93547370 and registered in the Mercantile Register Volume 5616 General Section Folio 143 Page MA-139459 with registered office at Avenida Salvador Vicente 9, floor 1, 29631, Benalmádena, Málaga, and contact telephone and email: +34-952447000 info@maravillas.es MARAVILLAS PROGRAMAS INTERNACIONALES S.L. acts as responsible for the contents of the website MARAVILLAS.ES and the Commercial Policy of the Establishment.
Founding member of FEDELE